Que mejor nombre que Tsunami para la oleada de polémica, división de pensamientos y va-y-ven de cartel que la edición de este año. Opiniones personales aparte, sin duda, este año fue el de las reivindicaciones, muchos grupos aprovecharon el escenario para gritar alto y fuerte consignas por la oficialidá, el antifascismo y basicamente, la libertad en general.
Pero centrándonos en la música, el jueves arrancaba el festival bajo un sol de justicia del que se podía resguardar bajo los árboles de la nueva zona del tsunami garden, donde también se encontraban los food trucks y una zona con DJ alternativo si no te convencía el grupo que estuviera tocando en cualquier de los dos escenarios: El Vibra mahou principal o el “Andrea Balandrón” mas pequeño. Un acierto sin duda el de la zona de sombra así como la introducción de pulsera cashless fácilmente recargables y sin tener que rebuscar en los bolsillos los tokens físicos de ediciones anteriores.
Jueves 27 julio
La edición arrancó con las asturianas "Viuda", rigurosamente vestidas de negro y mostrando una interesante fusión de post-punk oscuro con ritmos castizos, incluso hasta folklore astur. Como ellas mismas dicen: “costumbristas y oscuras”
Inmediatamente después, en el escenario principal empezaron a sonar “Misiva”, otro grupo asturiano bien conocido en la tierra que lo dio todo desde el principio. Mezclando canciones con alegatos políticos y mostrado una pancarta por la oficialidad tocaron con un público entregado bajo un sol abrasador no tan normal por estas latitudes del norte.
Siguen los míticos “Fe de Ratas” continuando desde el principio con reivindicaciones políticas y es que faltaba mas después de 20 años tocando por todo el territorio estatal. Punk rock lleno de mensajes, directo y efectivo.
Para continuar el tsunami de bandas asturianas toman el relevo “Mala Reputación” llegando a conseguir que aún bajo un solazo de tirar pa atrás, la gente se pusiera de cuclillas para darlo todo. Y es que también llevan en las espaldas mas de 25 años cantando en asturiano, cosa que dejaron bien clara sobre el escenario con la misma pancarta por la oficialidad.
El festival cambia de tono y de musicalidad con la banda "Personal Trainer” (en sustitución de Deadletter) donde mucha gente aprovechó para ir a refugiarse bajo la sombra de los árboles en la zona de descanso ya que, como se vio durante todo el festival los cambios de estilo sucedían de un momento a otro dejando a la gente algo despistada. De cualquier forma, no dejaron indiferente con la energía del frontman del grupo.
Las cosas se empiezan a poner serias, con “Not Fun at All”, donde se empieza a notar que la cantidad de gente delante del escenario empieza a aumentar -probablemente también por la hora y la consecuente bajada del sol que hacía arder el asfalto- El punk rock melódico cayó sobre Gijón con un público bien adulto que sigue coreando las canciones con la misma energía que años atrás. Aquí la presente cantó “Master celebrator” a todo pulmón recordando viejos tiempos que nunca se olvidan.
En otra vuelta de tuerca, llega la calidad musical del rock instrumental de “Toundra” donde no se echa en absoluto en falta la voz. Siempre impecables, los madrileños bien saben que tienen un público fiel que disfrutamos de sus canciones allá donde vayan. No se cuantas veces los he visto tocar y es que nunca me canso.
Es hora de recargar el vaso y descansar un poco ya que no soy muy fan que digamos de “LaM.O.D.A.” pero son de esos grupos de los que escuchas una canción y la tienes en la cabeza de forma permanente, te guste o no. Tienen su público y eso se notó.
El siguiente grupo en dejar su impronta fue "Good Riddance”, al que llegué casi al terminar y solo puedo decir que me esperaba bastante mas gente viéndolos pero que quien estaba allí, los gozó.
A estas horas se notaba que desde el concierto anterior, ya había muchísima gente esperando en primeras filas y haciendo un llenazo considerable que empezaran a tocar “Desakato”. Y es que siendo esta la última vez que tocarían en asturias en su gira de despedida no podía ser para menos! Tema tras tema hicieron que fuera una de esas fechas que sus fans recordarán, no solo por la música sino por la emoción que desprendían, sobretodo con ese abrazo final que se dieron entre ellos y la mención que Pablo hizo a su compañero de banda, Dani el gaitero que por motivos laborales no pudo acompañarles esa noche. Mencionar también cuando los cantantes de Misiva y Mala reputación (Humber y David, respectivamente) se unieron al escenario para cantar la conocida canción “Cada Vez” donde todo ya explotó demostrando que desakato seguirá estando aún cuando el grupo ya no toque mas.
También sacaron de nuevo la pancarta de la oficialidad y otra nueva donde se podía leer : “Asturies feminista y antifascista” donde como buena persona crítica que soy, me hubiera gustado ver a alguna mujer portándola y no solo hombres.
Aún así, el mensaje quedó claro y gritado bien alto. Como tiene que ser.
Con algo de retraso, empiezan a romper las guitarras y voz en el escenario Andrea Balandrón, uno de los grupos pioneros en mezclar el rap y el rock, los míticos “Def Con Dos” cuyas letras de sus temas de hace casi 30 años siguen estando bien vigentes a día de hoy. Que buena elección acabar con el primer día del festival escuchando canciones como “Ciudadano terrorista”
Viernes 28 Julio
Arranca el segundo día con grupos como "Moonshine Wagon” y “The Guilty Brigade” a los cuales, honestamente no fui a ver porque me derretía de calor y solo de pensar en estar bajo el sol y sobre ese asfalto infernal no me daba la vida. Mal por mi, bien por quienes fueron a verles.
"Me first and the gimme gimmes”, con miembros de Lagwagon y NOFX y sus versiones punk rock de canciones tan variopintas como Jolene de “Dolly Parton” o “Country Roads” de John Denver hicieron bailar al personal ya bien pronto en el día. Y mérito tiene con ese calorazo que hizo sudar a todas las personas que se atrevían a animarse air!
Con un poco de sombra y algo que beber para no morir deshidratada, escuchando de lejos el pop -punk de “Pinpilinpussies” que no conocía para dar paso a “Wolfmother”, sonando muy bien y llenando el ambiente con la mítica “Woman” que mucha gente estaba esperando. Se hubieran disfrutado mucho mas con menos sol pero es lo que hay en los festivales de verano. Ninguna queja.
Llegó el momento de ver a “Taburete”, digo a “The Black Panthys party” donde su cantante, Charlie, se quedó bien a gusto lanzando buenos dardos que sacaron muchas risas nerviosas a mas de uno. Y bien clavados los dardos. Las rápidas y rabiosas canciones de punk rock hardcore inundaron de crítica, humor muy negro y buen rollo el festival. Hay que reírse de todo y eso los saben hacer bien los black panthys. No vinieron solos, sino que trajeron a un “Abascal” de rostro conocido para la gente de Gijón a lomos de un unicornio hinchable con una esvástica que voló sobre las cabezas de toda las personas que no dejaban de saltar, gritar, bailar y reír. Políticamente incorrectos, siempre auténticos.
“You Me at Six” bajaron el ritmo bastante y con la resaca de los panthys, poco los escuché aunque tampoco me interesaban mucho. De lejos también escuché a Bob Vylan, aunque por el entusiasmo que trajo alguna amiga después de verlo, me jode no haberlos visto bien de cerca. Si tengo alguna otra oportunidad, no lo dudaré.
En el escenario principal estaba a punto de tocar “Frank Carter & the Rattlesnakes” y se notaba por la cantidad de gente que ya estaba esperando para verles. Creo que es una banda que te puede gustar mas o menos pero que merece la pena ver porque es espectáculo ya que el chaval lo da todo en los conciertos. Empezando, como siempre por quitarse la camiseta, hasta ponerse haciendo el pino encima de la gente del público cantando o iniciar corriendo un circle pit que daba la vuelta a casi todo el recinto y que seguimos corriendo como un buen rebaño. Y hago mención al moshpit solo de chicas con a canción de “Wildflowers” al que evidentemente fui recordando también viejos tiempos donde me metía en cualquier sitio a recibir ostras como panes. Aunque tenga mucha controversia, a mi me parece maravilloso para todas aquellas mujeres que no se sientan seguras entre, a veces la cantidad de testosterona que se encuentra una en los pogos…
Siguieron “Sons of Aguirre & Scila”, a los cuales ya tenia ganas de ver desde hace tiempo y que me alegraron ver incluidos en el cartel con la renuncia de algunos de los grupos por la polémica foto sacada de contexto.
Con un discurso fuerte y potente, mencionando a Pablo Hasel y a Valtonic que siguen encarcelado y exiliado y manteniendo el discurso político bien alto, se marcaron temazos como “Cristales rotos” con una letras punzantes y reales que me ponen los pelos de punta. La canción “Paco Pepe” en respuesta a la terrible canción de Melendi, deja bien claro las intenciones de este grupo que rompe los esquemas a quien no los conoce. Acabaron con “Velociraptor Vegano” donde ls pocas personas que nos sabíamos sus canciones, terminamos de dejarnos la garganta.
“Dropckick Murphys”, es de esos grupos que siempre hace que todo el mundo se mueva. No se cuantas veces los he visto pero no falla ninguna que cundo me doy cuenta estoy saltando y bailando. Si que es cierto que en algún momento me pareció que había demasiadas canciones lentas seguidas en vez de intercalar un poco mas pero con temazos como “The boys are back”, “I´m shipping up to Boston” o “Rose Tattoo” no fallan. Había expectativas con el cambio de cantante pero para mi gusto, estuvo a la altura y no solo por las canciones sino porque también hizo mención explícita a la polémica del festival e instó a luchar contra los mismos partidos de ultraderecha que también ellos conocen en su país. Para mi un puntazo.
Sin darme cuenta estaba en medio de una multitud de personas saltando y bailando mientras tocaban “Me Fritos and the gimme Cheetos” con su set-list de versiones punk rock de temas tan variopintos como “Cuando zarpa el amor” de Camela, “Yo quiero bailar toda la noche” o “Tengo un tractor amarillo” entre otras. Fiesta asegurada para quien sabe disfrutar de la música y a amistad de forma irónica y divertida mas allá del “true-ismo” musical.
Llega el último concierto sober las 02:00 de la madrugada que me costó ver por el cansancio acumulado pero eran “Lendakaris muertos”, así que había que hacer un poco de esfuerzo para escuchar las paridas que soltaba Aitor al micrófono y terminar de quedar afónica cantando “El último txakurra”, “Fuimos ikastoleros” o viendo a uno de ellos vestido de oso danzar por el escenario mientras toda la gente coreaba “Oso Panda”. Agotadita quedé.
Sábado 29 julio
Me perdí a “Ezpalak” y “La URSS” pero llegue para ver a “ZOO”, a los que ya conocía de varias veces y que dan mucho mas juego del que dieron por la hora en la que tocaron. Hubieran levantado el ambiente bastante mas si hubieran tocado ya bien entrada la tarde-noche pero lo disfrutamos igual. Canciones como “Vull” o “Estiu” y las crítica de Panxo al micrófono caldearon el ambiente que estaba un poco mas fresco este sábado.
Espero que vuelvan otra vez por asturias y les disfrutemos mas como realmente lo merecen.
Un cambio totalmente inesperado llegó cuando e día anterior recibimos la noticia de que Milo, el cantante de “Descendents”, uno de los platos fuertes del festival, había sufrido un infarto - del cual se recupera favorablemente- por lo que con tan poca antelación era prácticamente imposible encontrar a un grupo sustituto. Se ofrecieron a cubrir el hueco de nuevo “Lendakaris Muertos” donde hicieron la coña de hacer un setlist totalmente distinto del día anterior, lo cual, evidentemente no fue así pero es que, entonces no serían Lendakaris Muertos. Mismas canciones, mismos chiste y misma energía que el día anterior. Se agradecen este tipo de cosas para no dejar a los festis colgados cuando alguien falla.
En el escenario Andrea Balandrón, empezaron a sonar “Authority Zero” recordando bastantes años atrás para algunas personas y un descubrimiento para otras. La única pega es que no se si por error de tempísticas o alguna descoordinación, su despedida del concierto fue interrumpida de golpe por el inicio de El drogas dejando al cantante con la palabra en la boca y al público algo desconcertado. Se podría haber evitado, la verdad.
Ya en el escenario principal, "El drogas” se dejó el cuerpo y el alma dándolo todo en el concierto, que coincide con el 40 aniversario de Barricada. “Bahía de Pasaia”, “Okupación”, “No hay Tregua” hicieron arder el festival. El momento mas surreal de todo el festival fue cuando durante el concierto algunas personas decidieron que el caza Eurofighter, el cual hace un ruido ensordecedor, hiciera unas cuantas pasadas justo por encima del escenario y del público a muy poca altura. Curiosamente, el día anterior, cuando hizo los mismos vuelos por la mañana sobre la playa, no se dejaba a ninguna persona bañarse en el mar por su seguridad.
Sirvió para que gritáramos mas y mas fuerte. El tsunami estaba arrasando.
En este mismo escenario, después de “Shame”, tocaron los esperados “the Hellacopters”. Estaba todavía flipando tanto con lo del caza, que cuando empezaron a sonar helicópteros llegué a pensar que también no estaban sobrevolando pero no, era la intro del grupo sueco dando un bolo de calidad para los sempiternos fans del grupo.
Sin perder tiempo, el hardcore punk de “Scowl” empezó a sonar en el escenario pequeño haciendo que la gente quemara las últimas energías que quedaban ya casi a final del festival seguidos por los asturianos de “Ilegales”, que con un buen sonido y con seguidores de varias generaciones parece ser que dieron un señor concierto. Yo, es que (no) lo siento mucho pero por muy buenos temas que tengan, yo soy de esas personas que si no me gusta la actitud, no veo al grupo así que me fui a tomar algo y estar con mi gente.
La última banda del festival hacía aparición dejándonos un poco sorprendidas a las personas que no conocíamos al grupo “Anabel Lee” y que, como en otras ediciones y/o festivales, nos esperábamos un grupo para bailar, divertirnos o terminar de reventar el festival bien arriba de serotonina pero no fue así y terminamos con la sensación de que nos faltaba algo. No critico a la banda en absoluto pero si su elección como cierre. Pero para gustos, colores.
El tsunami nos dejó una buena resaca después de tres días largos y llenos de música, sin mencionar las actuaciones de “Maverick” y “Flasback” el viernes en el skatepark de Gijón y de “Las odio” y “ Catalina grande, piñón pequeño” en la plaza del ayuntamiento por las mañanas. Toca descansar y esperar que el año que viene, sigan permitiendo que el Tsunami Xixon tenga lugar de nuevo.