¿Qué os ha llevado, a día de hoy, a retomar la asociación y la actividad iniciada años atrás? ¿Por qué ahora y no en otro momento?
La idea principal era además de refundar y continuar con la actividad de aquellos, la de hacer que Puerto de vega tuviese un festival de Rock & Roll a la altura de lo que nosotros considerábamos justo. En los alrededores se celebraban festivales de rock, algunos incluso de proyección nacional e internacional pero en nuestro pueblo, de profunda tradición rockera y con cantidad de bandas en activo, esto no existía. Esos fueron los dos motores de la Asociación Unirock: continuar con el legado y las bases de los fundadores e impulsar el rock en un pueblo que sólo necesitaba un pequeño empujón para volcarse sin contemplaciones con esta música tan arraigada en nuestra idiosincrasia. La demostración más clara de que Puerto de vega sólo necesitaba un empujón se vio en el Festival Unirock 2014, sobre todo durante los conciertos de la tarde donde todo el pueblo se tiró a la calle. Este 2015 calculamos que en general la afluencia de gente se ha doblado tanto en los conciertos de la calle como en la noche. El trabajo es duro pero cuando ves el apoyo y la entrega de la gente todo acaba cobrando sentido real y mereciendo la pena el esfuerzo y tiempo invertido.

¿Se diferencian mucho los proyectos y actividades que lleva a cabo Unirock en la actualidad a lo que se hacía en el pasado?
En lo básico no, pero nosotros hacemos a lo largo del año muchas más actividades que las que se hacían en el pasado.
¿Qué hay de nuevo en ello?
Organizamos alrededor de 5 conciertos a lo largo del año y como colofón el Festival de Septiembre, donde proponemos actividades musicales desde la mañana hasta última hora de la noche por todo nuestro pueblo. El festival lo comenzamos con una Sesión Vermú rockera que durante estos dos años ha corrido a cargo del grupo Matiné; por la tarde tenemos un escenario móvil que va por todas las partes del pueblo haciendo paradas y en cada parada alrededor de 30 minutos de concierto. Destacar que los conciertos de este año han sido tributos al rock nacional e internacional y hemos contado para ellos con la participación de alrededor de 80 músicos venidos de todas partes de Asturias e incluso de Galicia, Ribadeo para ser más exactos, quienes colaboran en este proyecto desinteresadamente, sólo por disfrutar de la música y el compañerismo que ella genera; y ya en la noche, el Festival, donde este año hemos contado con la presencia de Sex Museum, Eldorado, Nothink, In Mute y No comment. También desarrollamos otros aspectos musicales como presentaciones de libros, apoyo, publicidad y distribución gratuita del merchandising de nuestras bandas asociadas, y entre otras tenemos en mente una exposición fotográfica y la edición de un CD recopilatorio donde recoger el trabajo las bandas asociadas a Unirock.

Para conoceros un poco más, ¿quiénes sois Unirock y qué aportáis cada uno de vosotros?
Unirock es una grandísima familia y sería injusto dejar a mucha mucha gente fuera. Si sólo contásemos como Unirock a aquellas personas que componen la junta directiva mentiríamos. En Unirock somos 8 personas las que componemos esa junta. Somos personas que venimos todas de una u otra manera del mundo de la música o estamos relacionados con ella, pero como te digo detrás nuestro hay decenas de personas que hacen esto posible con su colaboración, trabajo desinteresado, apoyo material o económico, etc. De verdad que queremos personalizar porque lo justo sería nombrar a decenas de personas y eso sería demasiado tedioso y pesado para el lector (sic).

¿Habéis encontrado apoyo entre los vecinos de Puerto de Vega para esta iniciativa? ¿Cómo se lo han tomado los ajenos a la asociación?
Por ahora todo han sido apoyos de todo el mundo y van dos años. Sin duda no tenemos los problemas de hace 30 años y sin discusión el pueblo se ha volcado, pero no sólo Puerto de Vega. Gente de Navia, Luarca, La Caridad o Valdepares por poner unos ejemplos nos muestran su apoyo día tras día. Es algo que no tiene precio.
En el tiempo que lleváis activos, ¿qué conclusiones habéis sacado? ¿Cómo valoráis la actividad de Unirock hasta la fecha?
Las conclusiones son que sobre todo que si una sociedad apoya la cultura musical en general, y el Rock/Metal en general que es lo que nosotros hacemos, a la larga se recogen los frutos. El que nuestro pueblo tenga una larga tradición musical, que de aquí hayan salido en los 70 grupos como Dóberman, pioneros del blues y rock en Asturias y con una clara proyección que se vio cortada por decisión propia, que a principios de los 80 se crease Unirock y que desde aquella de una u otra manera hayan seguido surgiendo seguidores y grupos, ha hecho que a día de hoy se goce de una salud musical y creativa envidiable. Lo mismo ocurre en lugares como Luarca o Navia. Si se apoya la música sin tapujos los frutos tarde o temprano se recogerán.

¿Qué otros eventos tenéis en mente?
Pues en principio nos conformamos con mantener todas las actividades que hemos ido realizando a lo largo de estos dos años que aunque lo puedan parecer, no han sido pocas para lo que somos jajajaj.
¿Qué expectativas tenéis en general?
Consolidarnos como Asociación y Festival de referencia si puede ser. Lo demás irá llegando poco a poco.
Hasta aquí la entrevista, espero que todo salga como queréis. Una vez más, ¡gracias por atendernos!
¡Gracias a vosotros por el apoyo!