Suecia es un país de rock. Desde el pop rock más radiado, ABBA, al heavy metal más atronador, In Flames, pasando por bandas de culto hard rock como Europe.
A finales de los 90 Björn Dixgård y Daniel Haglund, ex-miembro, comenzaban a montar su proyecto musical en la ciudad de Borlänge. Un tiempo más tarde se les uniría Gustaf Norén, actualmente fuera de la banda, a la voz y a la guitarra. Es en el año 2002 cuando sacan su primer trabajo como Mando Diao, Bring Em’ In. Trabajo que marcó un punto de no retorno y de ascenso para la banda.
La primera vez que vi en directo a Mando Diao fue allá por el año 2006 en el Festival Cultura Quente de Caldas. Dos años antes lanzaban al mercado el album Hurricane Bar, llevaban tan solo cuatro años rodando, y sonaban bien, muy bien. Compactos, con sello old school. Y arrabasan en la escena indie. No fue cosa de un album o dos, Mando Diao se convirtieron en la banda de garage rock sueca por excelencia. Y un referente en su estilo después de más de veinte años de carrera.
Acaban de publicar el EP “Stop the train Vol.1”. Y pretenden que este EP sea el primero de una serie de tres que han sido grabadas en los estudios Omnivox com Charlie Storm.
¿Cómo ha sido volver al estudio después de la pandemia y después de que vuestro anterior disco “I Solnedgången” no pudiese ser presentado como os gustaría por culpa de la pandema?
Durante la pandemia tuvimos la oportunidad de trabajar mucho en estudio. Normalmente, con las giras no tenemos tiempo. De repente, ¡lo teníamos y mucho! Fue muy inspirador poder probar cosas nuevas. Primero con el álbum en sueco. Un micro en la habitación. En vivo, ir moviendo el micro para conseguir "la mezcla". Como hacía Elvis. La vieja escuela. Es muy exigente tener que darlo todo en una sola toma.
“I solnedgången” supuso un lanzamiento diferente, pero fue bueno sacar un álbum en sueco en aquel momento. No estaba planeado así, pero pudimos hacer algunas cosas incluso durante la pandemia, digitalmente y trabajando en pequeños grupos.
Contadnos, ¿Cuál es el propósito de sacar esta serie de EP que comienza con “Stop the train
Vol.1”? ¿Podemos hablar de un trabajo conceptual?
Teníamos tiempo y queríamos ver cómo sería si simplemente pulsábamos el botón de grabar, a ver qué pasa, sin planificación ni expectativas. Escribíamos una canción por la mañana y la grabábamos por la tarde. Sin mezclas posteriores. Directo desde la mesma. Fue como saltar de un acantilado.
Al publicar los tres volúmenes queríamos hacer algo distinto. Podríamos publicar todo en un sólo trabajo, pero ¿para qué? Si podemos dividirlo y lanzarlo en distintos períodos aportando un enfoque diferente a cada tema.
Charlie Storm, In Flames, ha trabajado con vosotros en estudio. ¿En qué modo ha influido él en el disco?
Fue genial trabajar con Charlie por que su actitud es de ir a por todas. No es cuestión de pulir, si no de energía. Eso es con lo que nos quedamos, no con el trabajo posterior que a veces lo destruye todo con tanta producción. Sin rodeos.