Glastonbury, primero en cancelar…
Los organizadores del Festival de Glastonbury publicaron ayer un comunicado en su página web anunciando que el festival no podrá tener lugar este año. El festival de Glastonbury es uno de los más grandes del circuito, y
por segunda vez desde el inicio de la pandemia el año pasado han tenido que cancelar. A esto hay que añadir la carta de los organizadores del Hellfest a la ministra de cultura francesa, donde le pedían una respuesta sobre
la posibilidad de que Hellfest pudiera tener lugar y ellos mismo han confirmado que a pesar de haber empezado con los preparativos, no son muy optimistas.
Por desgracia, el futuro de los grandes y no tan grandes festivales para el año 2021 pinta muy negro. Cuando empezaron los confinamientos el año pasado había una esperanza de que la epidemia estaría bajo control, que
las medidas sanitarias ayudarían y la esperanza, por supuesto, de la vacuna.
Desde entonces ha pasado casi un año. Seguimos con gobiernos tomando casi las mismas medidas y cada poco tiempo nos anuncian una nueva ola fuera de control. La vacuna apenas está cubriendo a los grupos de más
riesgo… Viendo este panorama, ¿Qué posibilidades hay de que puedan realizarse festivales con miles de personas cuando en la mayoría de los países uno no puede ni salir de su ciudad?
Aunque queramos ser positivos y la mayoría de los festivales tengan ya sus carteles preparados, ¿Cuál va a ser el primer festival que reconozca que no va a tener lugar?
Aparte de la catástrofe de la pérdida de vidas, deberíamos reflexionar sobre como las medidas tomadas para controlar el covid están destruyendo la cultura, y en concreto la música. Las trabas
impuestas para la celebración de conciertos, aunque sean cumpliendo con estrictas medidas de seguridad. Y hay que tener claro que un festival, con la mitad o un tercio del público, económicamente es imposible.
La música forma parte de nuestra cultura, la creatividad, el pensamiento y parece cada vez más claro que esto no entra en las expectativas de la “nueva normalidad”.
A partir de las 20:05 será el turno para los chicos malos de EZETAERRE. Estarán presentando su último lanzamiento POLVORA E TORMENTA. Una comparativa entre nuestra actualidad y la crisis de los años 30 en EEUU. Un grito de ira por el hambre y las injusticias. Es una de las bandas mejor valoradas de rap combativo galego.
Luego disfrutaremos con el punk-rock con raíces celtas de BASTARDS ON PARADE. Estos coruñeses ya han compartido escenario con McKenzies, Far From Finished, Circle J , The Mahones o The Dreadnoughts. Vendrán con su gaitero original, Aspy, tras su paso por The Real Mc Kenzies. Sus letras sobre la vida en la mar y la clase trabajadora nos harán disfrutar y seguramente toque su magnífica versión de CATRO VELLOS MARINHEIROS.
A las 21:35 vendrá el divertidísimo octeto REGADERA. Su fantástica amalgama de ska, pop, punk y reggae y su puesta en escenario llena de fuerza y colorido genera un ambiente de buen rollo allá donde van. Nos presentaran su última publicación DORMIR ES DE COBARDES, que no tiene desperdicio.
Más tarde, será el turno de DAKIDARRIA. Es una buena oportunidad para disfrutar de la gira-presentación de su último trabajo FILOSOFÍA INCENDIARIA. Estos pontevedreses llevan desde 2005 fascinándonos con su fusión de punk-rock, ska y ritmos urbanos y sus letras reivindicativas.
Y si aún nos quedan fuerzas (y si no habrá que sacarlas de donde sea), pasadas las 12 de la noche llegaran SKA-P. No se podría haber puesto una mejor guinda a este pastel tan cañero. Es innegable el éxito que han tenido estos inconformistas madrileños desde el 96 con el lanzamiento de EL VALS DEL OBRERO. Su excelente combinación de Ska-punk y unas letras duras y directas ha sobrepasado nuestras fronteras, llegando a triunfar en América Latina. Sus canciones se caracterizan por ser un grito de repulsa ante el fascismo, capitalismo, imperialismo, maltrato animal, iglesia católica, monarquía,…. Tras varios parones y cambios en su formación, en 2018 lanzaron su último disco GAME OVER (el octavo de su trayectoria) que incorpora su temazo JAQUE AL REY.
NOS VEMOS ALLÍ!!!
Desde Coruña vendrán los NASHGUL, una de las bandas de Grindcore mejor valoradas en el territorio nacional. Sus componentes forman parte de agrupaciones como Black Panda, Hongo, Come Black from the Dead o Bokluk. Ellos mismos definen su música como una mezcla de punk-hardcore y películas postapocalípicas.
Pasadas las 22:00 tocarán los THE BLACK PANTHYS PARTY.“Si estas cansado de actitudes normales, estereotipos musicales y de bandas correctamente incorrectas. Quizás puedas decir que The Black Panthys Party es la mejor banda Punk HxC, calidad precio de la historia”. Estos divertidísimos asturianos crean un ambiente de buen rollo allá donde han. Seguro que lo pasaremos en grande con esa ironía y acidez ante la p*** realidad.
Desde Birminghan, Inglaterra, vienen los MEMORIAM. Banda de Death Metal que con solo 3 añitos ya ha tocado en el Wacken Open Air (2017) y en el Rock Hard Festival (2018). No es para menos, a las voces está el excantante de BOLT THROWER KARL WILLETTS y el bajo es antiguo miembro de BENEDICTION FRANK HEALY .Este verano lanzaron su tercer disco Requiem for Mankindf.
A la hora en que las brujas toman el té, actuarán HEALING MAGIC. El grupo de Iggor Amadeus Cavalera aterrizará en Vetusta durante su gira europea. Le acompañan Travis Stone a la guitarra y Johnny Valles a la batería. Este grupo de heavy metal clásico tiene apenas un año. Sus letras hacen referencia a historias mágicas, hechizos, furia de los elementos,….
Y como esto va de familia a la 1:00 será el turno de papi y tio. Los hermanos CAVALERA harán retumbar Estilo. Con dos únicas fechas en España, llegarán a la ciudad de la Regenta para presentar su espectáculo RETURN BENEATH ARISE. Tocarán su disco BENEATH THE REMAINS (coincidiendo con su 30º aniversario) y el mítico ARISE. Son leyenda viva del metal y es una oportunidad única para disfrutar del mejor thrash metal