Este trío de Metal Industrial produce una combinación de música electrónica bailable con guitarras afiladas y pesadas, contando con dos miembros de Mind Driller en su formación. Hasswut han girado por toda España,
Francia y Alemania presentando sus dos trabajos anteriores "Wir Sind" (2014) y Falsch (2017). Tras compartir escenario con otras formaciones top de su género como Larva, T3rror 3rror, Eisbrecher, Nachtmahr u
Ost+Front, este craismático trío esta listo para prenderle fuego a todo con el lanzamiento de su tercer album “Atomkrieg” de la mano de Art Gates Records el próximo 13 de Marzo de 2020.
“Atomkrieg” ha sido grabado en los J.X Studios por Javier Oriente, mezclado y masterizado por Raúl Abellán en The Mixtery (Valencia). Producido por Raúl Abellán y Hasswut .
HASSWUT es un proyecto creado a finales de 2013 por Dani NQ (voz) y Javix (guitarra y programación), miembros de la banda de Metal Industrial Mind Driller, y el teclista Zufo (Mutant-e
Records). Aunque la banda se formó en (Valencia,Spain), sus composiciones acostumbran a ser en alemán, y demuestran una gran madurez en sus letras a pesar la dificultad que supone la lengua germana.
La portada de su nuevo trabajo, deja muy claro lo que te vas a encontrar,una maquina industrial, frenética pero descontrolada, destructiva.
Este nuevo trabajo, tiene una linea completamente innovadora y, claramente, se trata de la búsqueda de un nuevo sonido que, sin abandonar las raíces del heavy metal, trata de encontrar la diversidad y compatibilidad con sonidos puramente electrónicos.
Atomickrieg, haciendo honor a su título, “guerra atómica”, contiene una explosión de sonido desde el primer tema, nunca bajando ritmo ni perdiendo intensidad. Claramente influenciados por sonidos teutones como Rammstein, conservan la esencia de ultratumba en el uso de voces guturales y subidas de fuerza sin previo aviso. No obstante, sus mezclas electrónicas, conceden gran espacio a la experimentación.
Es difícil clasificar los temas, ya que sus sonoridad es muy similar de principio a fin,por tanto, es el típico disco que puedes empezar en cualquier punto, o que, si dejas a medias, puedes ponerlo a girar en el mismo punto y seguir con el hilo y concepto del álbum.
He de destacar el sexto corte del album, que, sorpresa sorpresa...¡está en castellano!,letra destructiva y, mantiene la misma fuerza que el resto del álbum.
En resumen, si eres trasher y estás buscando nuevos sonidos, o si lo tuyo son los temas cañeros, pero no renuncias a dejarte llevar por el ritmo, te recomiendo encarecidamente este álbum.
Killus, esta banda de Metal Industrial vuelven con una etapa nueva y más destacada ya que con el nacimineto de Devilish Deeds nos muestra un trabajo más conceptual donde nos enseña un mundo muy desigual y disperso, inmerso de una completa inseguridad, donde se hacen sonar con 14 canc
iones con bastantes influencias de bandas emblemáticas de los finales de los 90, apreciándose con una gran evolución de la banda.
Con la presencia de Javi Ssagittar hace que haya más variedad y dinamismo a las composiciones aportando agresividad y melodía donde nos ofrece una personalidad única. A cargo de la batería se posiciona Nano, donde nos deleita sonidos rápidos, potentes y afiliados acompañado de Premutoxx dando
una mayor contundencia ya que se encarga del bajo, siendo inseparable de su batería.
En este álbum se observan más solos de guitarra y riffs muy cañeros, melódicos e hipnóticos a cargo de Kun y Ruk donde nos dan caña con punteos
más rockeros como en: “No more Hope”, “ Ephemeral”, “ Flash of Mercy” y “ El Péndulo”.
También cuentan con la colaboración del vocalista astruliano Jesse Dracmon (de la banda Metal Indrustial Darkcell) donde aparece en voz en off en la introducción de este nuevo álbum “en Canticum Apocalyptica”.
Otra colaboración es la de Quim Mas (de los punk rockers CRIM) en “The End of the Vatican” y “Raise me Up” mezclándolo todo con teclados y orquestaciones donde la mezcla podéis juzgar vosotros mismos.
También nos deleitan con una versión remasterizada de “A perfect Paradigm (MMXX) “ ,una canción en castellano “ El Péndulo” y una versión del clásico “The Look” de Roxette.
|
Este nuevo álbum como de costumbre se hace cargo por Hell´s Studio por Ruk ( fundador y creador del sonido original de la banda) donde pasa por la manos Enrique soriano para la mezcla y de la masterización se encarga Crossfade Mastering Studio, sacando un sonido más único para esta banda.
Para rematar su último trabajo cuentan con Leidbild desde Alemania, donde se encarga del trabajo artístico y de la portada del disco. Irene Bernad está al mando de la fotografía y Vixteria Hollow es la maquilladora oficial donde da una imagen nueva a la banda.
Killus apuesta por “Devilish Deeds” en ser la obra más importante hasta el momento, siendo su presentación con este videoclip “ Vortex”.