El disco debut de Beheading Samsara, tema x tema
Grabado en Absolomb Studios, este disco salió en octubre, aunque le he dedicado el tiempo que se merece para escucharlo no una sino varias veces y al final me dije: es hora de escribir. Si señor, el año no puede terminar sin que le dedique algunas línas a un trabajo de tamaña calidad.
Se trata de Eternal Autom (Otoño Eterno), el disco debut de Beheading Samsara, un nuevo grupo sevillano de heavy metal que se las trae.
En realidad no son nuevos… desde el 2015 que vienen pateándola y ya en el 1018 nos sorprendieron con su EP Black Cloud Masses, aunque los periodistas de rock solemos considerar nuevas a las bandas que aún están sacando su primer long play y estamos en esa instancia en este momento.
Creo que este disco es un gran regalo para estas fiestas y paso a comentar por qué:
Para empezar, sorprende como la letra se abre paso de manera cómoda por el medio del baño de lava de metal metálico que la abraza a la derecha e izquierda del plano estéreo: en verdad resulta barroco el constaste entre la bola sonora y aguda y la claridad de la voz que en algún punto mutará en otra, gutural, en arreglo típico de estas composiciones para abrir paso a un puente, sí, un puente de guitarras clean, otro más eléctrico y volvemos a la estrofa, en forma de coda final para amagar con un sólo de batería que sólo marcará el adiós de lo que es el primer tema: Gabrielle. Si alguna vez te gustó Oasis y luego te empezó a gustar el heavy metal y jamás encontraste un punto de conexión entre ambos universos tan paralelos… esas líneas paralelas en el infinito se van a juntar, cerrando la pirámide para que esta primera canción te traiga algo de nostalgia ¿morriña? de adolescencia, que vas abandonar de inmediato cuando comience a sonar la canción que le sigue.
En Shephered of Stones, la segunda canción, vuelve a sorprender un cambio casi podríamos decir hacia el grunge celta, si es que tal cosa existe, con guitarras otra vez limpias acompañadas apenas por golpes de ride marcando acentos para pudrirse de nuevo en la distorsión lisérgia y gutural y esta estructura parece estar dándonos pautas
Gorongoa es quilombo. Es bardo. Es despelote. No sé como decirlo en castellano. Arranca así y así se va, descansa un poco aunque menos que las anteriores, se pudre de nuevo y se va. Nivel de pogo 100%. Me pregunto si es el mismo cantante. ¿Tendrá un pich hacia el grave en la voz? Parece un monstruo. Mete mido, te acojona, sobre todo por el medio del tema. Brutal.
Neraka Y ahora viene el tema que te vuela la cabeza. Progresivo. Con una batería que parece un mecanismo de relojería. Arreglos que juegan con la dinámica, algo que a veces en el metal se deja de lado. Estos tíos sí que saben de producción. Esta canción con algo que me sorprendió mucho: armonías vocales que no estoy seguro si son vocales o son guitarras armonizando por debajo a la voz principal.
En Bring Deeps no sé que dice la letra aunque si me dicen que comienza romántica te lo creo. Comienza con un recitado que en 1965 podríamos haber metido al comienzo de una chanson francaise. Me gustaría mucho como lado B de un simple de 45 R.P.M. Sólo ese comienzo, despues ya sí se vuelva al estilo que el grupo viene definiendo y marcando en los temas anteriores. El solo de guitarra que introduce a la parte mas pop, por así decirlo, parece escrito, no es más que una escala que reproduce a la izquierda, luego derecha, luego izquierda otra vez, en un juego de paneos muy prolijos: este disco no fue mezclado en pocas horas, se los aseguro.
New Town nos introduce a un nuevo pueblo: el de los instrumentales con guitarras acústicas. Yo vengo de un palo así, más tranqui y cuando -en raras oportunidades- aparece una instrumentación tan exquisita me pongo de pie para cerebrarlo y les aseguro que si nos envían una copia en vinilo de este álbum, este tema lo voy a terminar rayando de tanta reproducción.
En Burning House ya parecen otra banda. No me equivoqué cuando dije lo de Oasis, aunque quedé corto. Estos tíos se saben más acordes y demuestran aquí que si quieren pueden sonar como la banda de rock mas pesado de toda la historia o como Fastball. Un tema digno de principios de la década del 2000. Un tema pop, con todas las letras, y no me lo tomen a mal: pop no sólo es Britney Spears. Calamaro es pop. Y es rock. Britney no. Etiquetar nos lleva a cometer errores a veces, sin embargo podría decir que que Burning House es la más bella canción de pop-rock que se ha compuesto en los últimos años si no fuera porque al final… la pudren. Lo que no esta mal, en los temas anteriores, aunque aquí siento que no era necesario. Acaso por miedo a ser mal catalogados por algún crítico como quien subscribe le meten la distorsión y la voz gutural a tope a una canción que no lo necesitaba. No tengan miedo chicos, pueden tener un tema suave de principio a fin, como el instrumental anterior, aún cantado: eso no los hará menos rockers.
Eternal Autumn, es un tema que fue muy bien elegido como para darle nombre a la placa, ya que lo resume todo. Si te preguntan ¿Como suena Beheading Samsara? Tu les haces escuchar este tema y ya. Tiene todo, todo lo que escuchamos hasta aquí lo encontramos, hasta una suerte de recitado, pasajes de instrumentación delicada, sonidos podridos, sonidos limpios, todo. No puedes aburrirte escuchando este tema, que del simple de 45 r.p.m. que imaginé hace unos párrafos este sería el lado A.
Crown os Leaves es una canción que suena divertida de tocar (ya quisiera poder tocar así), a diferencia de las anteriores -si bien tiene arreglos super ensayados- ya la cosa suena mas garaje y los cambios poperos parecen haber sido tocados de una, quiero decir que -aunque pudo no ser así- este tema captura una energía que los anteriores quizás no tanto: la del directo. Es fácil imaginarlos tocándolo en vivo. Y no les voy a contar la sorpresa del final, porque ya bastante spoiler estuve hasta aquí, escúchenlo por su cuenta.
Les recomiendo escucharlo en Youtube, no por el sonido -no es lo mejor Youtube para eso- sino por la gráfica de MigueNGArt que me pareció super original. Yo lo escuché también en Spotify, por el sonido y repito: si me regalan un vinilo de esto seré muy feliz. O mejor un CD, así no lo rayo :-D