Gajes del oficio , banda asturiana formada en 2008. Durante los primeros años graba dos maquetas , con la que da numerosos conciertos por el norte peninsular. En 2011 graban su primer EP “palabras para el viento”, dando más definición y potencia a su sonido y en 2014 presentan este LP “ El limite de lo increíble”.
Recién me pongo a escuchar comienza con un tema llamado 1538, entra suave a los oídos destacando con otra entrada más cañera haciéndolo todo instrumental, realmente me esperaba algo de voz pero me deja con la intriga en su segunda canción.
Arrancando con su segundo tema , en el silencio , empieza muy muy cañero , con toques de metal , y una voz en la que las letras son claras y penetrantes al oído pues destaca sobre lo instrumental poniendo atención en las letras y su expresión llega al oyente, sin dudarlo.
Sigo escuchando y vuelvo afirmar la gran atención a la voz , su forma melódica y letras con gran significado personal hacen centrarse en los estribillos fácilmente siguiendo las rítmicas potentes que lleva.
En el tema písame , muy buena la colaboración la de Borja Lahuerta ( Reo), refuerza mucho el tema , dándole un tono mucho más agresivo.
Pero un momento ..el tema 6 … eso que es?? … jejej creo como un tema llamarle( … )y poner escasos segundos de lluvia intensa ..creo que hubiera quedado mejor como intro a un tema y no como un tema propio.. jejejje En el tema “resurguir” , gran refuerzo de Manuel Santirso (cholo) , le proporciona otra presencia más brutal.
Con las colaboraciones ha quedado más agresivo el asunto de Gajes del oficio , es un disco que puedes escuchar varias veces sin cansarte.
El tema de “juegos” con la colaboración de Manuel Roz, hacen un tema que te hace sensibilizarte con las letras que tiene , con guitarras y ritmos mas rocker.
En “saco roto” muy cañero si , muy metal las guitarras ..esto lo pondría a tope en el coche , sin dudarlo jejej …“Bajo escombros” con una intro acústica muy bonita y muy triste a la vez fusionan con Naomi Suarez (viola) , Sara Sirgo ( violín) y Federico Uría ( contrabajo) hacen una fusión terminando con guitarras distorsionadas creando una potencia que a la vez se suma el solo y un solo que va cerrando el tema . Es un tema que al empezar va cogiendo nivel pudiendo apreciar la suma de todos los instrumentos y disfrutando las melodías de cada uno de ellos sin perder rastro a ninguno.
Para terminar ..una entrada de batería dándole bien al bombo .. entradas de metal , y la voz más enfadada, muestran fuerza y potencia , lo cortan con algo más melódico destacando el bajo y metiendo una grabación que hace reflexionar más la letra que trasmite , llegando la parte del solo , el más largo de todos lo que he escuchado del LP , muy expresiva las notas que conlllevan su formación . Refuerzos de estribillo que te hacen cantar , también la pondría a tope en el coche, En directo tienen que dar caña seguro.