Los vikingos tuvieron nucha influencia en la cultura peninsular. El norte español está plagado de recuerdos de su cultura y su folklore.
Es muy común que a lo largo de los años aparezcan grupos de Viking Metal en las zonas donde hubo influencia de esta cultura.
Pero se conoce que un Drakkar se perdió un día en una corriente y fue encontrado en la costa catalana por unos adoradores del metal extremo de bandas como Burzum.
Todo esto que estoy escribiendo sin sentido ninguno ni respeto ppr la historia es porque hoy os voy a hablar de una banda de Black/viking Metal llamada Itnuveth y me ha parecido buena introducción hacer un poquito de persona seria y cultivada.
Paulsilaur: Under the Wolf's Skin es el nombre de este trabajo que mezcla el mas crudo black metal con la parte mas épica del Viking.
Compuesto por 10 tracks, este disco es una obra digna de escuchar varias veces.
He de reconocer que es un trabajo de esos que hay que escuchar varias veces para que entre bien. Pero tras varias vueltas, uno acaba convencido de que es un gran disco.
Tras la intro bastante épica pero a la par sombría y tenebrosa tenemos el primer bombazo de este disco.
"Living Watched" tiene un rollito muy interesante en el que podemos ver que la mezcla de estilos funciona a la perfección. Guitarras afinadas con hachas vikingas y un tonito que me recuerda a ese folk alemán que se canta zarandeando la jarra de cerveza, unidas a una base rápida y desgarradora propia del black mas caracerístico.
Destacable el trabajo de las voces en todo este disco, aportando un contraste interesantísimo entre la crudez del black y la rudeza vikinga.
Si tuviera que elegir un tema de este disco para hacer un videoclip elegiría sin duda "Round Trip". Con ese inicio que nos lleva a un puerto en el que desembarcan tranquilamente los vikingos al volver a casa.
En este track a pesar de la intro vikinga, es el lado mas black de la banda el que lleva el peso de la canción.
Una gran batería en la que los blast beats suenan como ametralladoras y con un doble bombo que el pobre hombre debe de tener las piernas como para hacerse una maratón en media hora.
Una vez más se intercalan partes mas melódicas con momentos cargados de brutalidad. Y es eso lo que Itnuveth ha buscado como su característica de sonido.
Otro interludio a mitad del disco llamado "Paulsilaur II: the Wolf, the ravenant and the bear" nos presenta la otra mitad de la historia que Itnuveth nos cuenta en este trabajo.
Con un tempo más pausado pero sin darle descanso a las piernas del pobre batería nos encontramos con un track tenebroso pero que nos conquista con constantes cambios y variaciones. Es como una batalla entre ambas influencias de la banda en la que no ha salido vencedor nadie.
Este disco es una historia muy bien contada y que recomiendo escuchar detenidamente y varias veces.
Generalmente no escribo más de la mitad para que vosotros mismos escuchéis el trabajo de las bandas y saquéis vuestras propias conclusiones. Pero esta vez no puedo hablar de temas individuales, solo destacar los que ya he nombrado antes.
Un disco muy bien trabajado en todos sus aspectos. Cuidado al detalle para que cada parte tanto musical como de producción sea perfecta.
Recomiendo sin lugar a dudas escuchar varias veces este disco, que en un principio me pareció raro y confuso, pero que tras estudiarlo detenidamente me ha sorprendido muchísimo.