La banda Lusa, Morbid Death, rompe sus mas de tres lustros de silencio para insuflarnos un poco de aire con un apropiado título: Oxygen.
Fundados en São Miguel, en septiembre de 1990 por Ricardo Santos (bajo y voz) y Dinis Costas (guitarra), comenzaron a presentarse en vivo en 1991, y editaron su primer demo en 1993. Hasta comienzos de este añocontaban con 3 discos de estudio: Echoes of Solitude (1997), Secrets (2002) y Unlocked (2004), un DVD: Spinal Factor: Mantaining aLive (grabado en el 2005, coincidiendo con la celebración de los primeros 15 años deactividad de la banda, y editado en octubre de 2008), y un EP: Metamorphic Reaction, editado en 2010, que era, hasta nuestros días, el último trabajo conocido de la banda.
Pasaron 16 años para que llegara el sucesor de Unlocked, pero finalmente el 28 de febrero de 2020, bajo el sello español Art Gates se editó Oxygen, su último trabajo de estudio.
El artwork de la portada, no siendo en mi opinión lo mas destacable del LP, transmite básicamente lo que nos encontraremos en el interior, una bala de oxígeno, una dosis de sonido fresco, y puro para los oídos,Se trata de una obra difícil de “encasillar”, dadas las elocuentes combinaciones, ya sea de diferentes registros vocales, como arriesgados cambios de ritmo, aunque ellos se definen como “Progressive Death Melodic Metal” una gran definición, que podría ser punto de pártida a un género emergente. Gran parte de esta nueva producción tiene fuertes reminiscencias al thrash metal, identificables en las baterías intensas de “Deep Down”, o las excelentes guitarras de “Cry Me Out” , o la propia “Oxygen”, que recuerda mucho al sonido de los grandes del thrash.
De los 12 cortes, mi favorito, ha sido el cuarto, “cry me out”, un tema que, deja espacio a la imaginación, añadiendo efectos electrónicos y adornos de estudio, sin perder fuerza y opesadez como dictan los canones del metal. En definitiva, casi 5 minutos de obra de arte. Para algunos, un tema con poca fuerza para una banda del género, para mi, una demostración de versatilidad a nivel musical.
Es importante destacar que, en sus disfrutables 12 canciones, ‘Oxygen’ no sólo se luce en sus composiciones e interpretaciones, sino en su muy buena calidad de sonido, y en un notorio trabajo de producción ,lo cual,convierte al último trabajo de los morbid en una obra digna de admiración, uno de esos trabajos que nadie debería perderse en 2020.