Muy buenas! Hoy quiero hablaros del nuevo disco de la banda Coruñesa True Mountains. Ellos son:
Pérez, (Guitarra y voz solista)
Nacho, (Bajo, contrabajo y coros)
Marco Paranhos, (percusión y coros)
Lo cierto es que este último trabajo es sustancialmente diferente a lo que venían haciendo desde 2013, año en que vio la luz aquel Demo Tapes de 2 pistas netamente acústicas y en el que formaban como dúo, en estos 7 años han grabado 2 discos y un EP, además de otras colaboraciones, también han actuado en los mejores festivales incluido el Resurrection Fest. En estos primeros discos como dúo, aun dejando clara su influencia punk, también tenia un toque folk, por lo acústico del tándem, que lo diferenciaban, en sonido, bastante de este discazo de puro Punk-Rock del que hablamos hoy. Electroshocking, vamos allá.
Como decíamos este disco es diferente porque han incorporado instrumentos eléctricos, y un batería tope gama, para darle un aroma a Punk-Rock del que nos gusta, del que nos recuerda desde Los Ramones, pasando por Turbonegro, Green Day y Backyard Babies hasta The Hellacopters por momentos. Nada mas ponerse a sonar nos damos cuenta que vamos a disfrutar de una buena sesión de Punk-Rock.
En la primera canción nos damos de bruces con la pista que da nombre al disco, Electroshocking, una batería y un riff simples pero muy cañeros y efectivos abren para dar paso a la inconfundible voz de Pérez, salen a relucir los coros en varías ocasiones así como chispeantes punteos de guitarra eléctrica que le dan un sabor muy dulce a la canción. Esto no ha hecho mas que empezar y ya estamos moviendo la pierna con energía.
En la segunda canción parece que vamos a cambiar de tercio con algo más tranquilo, pero esta sensación nos dura apenas 10 segundos, tiempo que tarda la banda en arrancarse juntos con un potente riff de quintas y octavas, otra vez nos dejan un buen estribillo y un cambio de ritmo en la parte final de la canción que termina con una explosión de energía de los 3 integrantes.
Social Trap es el nombre de la tercera canción, en ella tenemos una muestra más del buen hacer del grupo en esto del Punk-Rock, por momentos nos olvidamos de que estamos escuchando a un grupo de nuestra tierra porque suenan tal cual a los famosísimos grupos americanos o ingleses que todos conocemos de este estilo, a veces valoramos mas lo de fuera por la fama, y no nos damos cuenta de la calidad musical que hay entre nuestros vecinos. Volviendo a Social Trap, en mi opinión es de las mejores canciones del álbum, no os perdáis el videoclip porque en el podréis ver multitud de zonas emblemáticas de la ciudad de A Coruña, incluyendo la torre de hércules.
Superstition es el 4 corte de este álbum, otra pieza que nos va a hacer mover la cabeza mucho y bien, nos vamos a encontrar mas riffs y baterías potentes. El triángulo instrumental que forma el grupo esta muy bien temporizado e integrado en la melodía.
Llegamos a la mitad del disco y aparece Somewhere Far, así se llama el quinto tema en el volvemos a encontrar una estructura simple pero de lo mas efectiva, algo que a los que les gusta rizar el rizo llamarían Skate-Punk, en mi opinión otro de mis cortes preferidos de este Electroshocking.
6 con Chasing Emotions nos encontramos algo ligeramente diferente, una canción con mas cambios de ritmo y en el que la batería lleva el peso de la canción siempre acompañada de un riff machacón pero limpio, otro buen tema de los Coruñeses.
7 Despite of Pressure una buena canción con un riff de guitarra que le da un toque mas metalero que el resto del disco, bonitos cambios de ritmo hacia el final de la canción.
8 Stagedive Therapy es una vertiginosa canción que comienza con una virguería de riff entre bajo y guitarra y transcurre a bastante velocidad los 3:34 que dura la canción, aquí podemos disfrutar mucho con la línea de bajo y también con la rápida percusión que nos invita a despeinarnos una vez mas
Leave your Mark es el noveno corte y otra vez nos encontramos claras influencias deGreen Day en sus mejores tiempos. Exquisitos cambios de ritmo una vez mas y sacando mucho partido de los coros como en casi todo el disco.
Nos acercamos al final del disco con Lost and Found, y quizá por ello esta canción nos suena a lamento, mediada la canción esa tristeza se convierte en rabia con un Pérez luciéndose a la voz y nos dejan, entre los tres, un final de tema muy chulo.
11 y ultimo tema de este Electroshocking y terminamos con Pinkified, una especie de despedida de 1:28 de duración, algo también diferente a lo que llevamos escuchando en este ultimo trabajo de los True Mountains pero que nos deja un buen sabor de boca.
Por mi parte nada mas, el disco esta muy bien, recomendable a cualquiera y a la gente del Punk-Rock yo les diría que es un discazo imprescindible. No os lo perdáis si tenéis ocasión, así como os recomiendo verlos en directo porque son un espectáculo, en su página web tenéis mas información y todas las novedades que vayan publicando.
Por mi parte nada más, un saludo y a disfrutar!